Suben con fe al Cerro de la Adoración de Huautla
Habitantes conservan esta tradición con la intención de demostrar su admiración y fe al “Chikón to-ko-sho”

Espiritualidad, convivencia al aire libre, entretenimiento, deporte y movilidad física, es lo que se vivió en el majestuoso Cerro de la Adoración de esta ciudad indígena mazateca el pasado 1º de mayo, en donde por tradición asistieron desde temprano hasta el atardecer docenas de personas del centro, barrios y colonias de Huautla, con la intención de demostrar su admiración y fe al “Chikón to-ko-sho”.
Eran demasiadas personas las que ya retornaban del legendario santuario espiritual de los huautlecos luego del medio día, mientras que otros apenas iban subiendo para saludar al dueño del místico sitió sagrado que por décadas ha brindado salud y prosperidad a las familias que le han solicitado sus favores, entregándole a cambio de ello velas, veladoras, gallos, gallinas, guajolotes, cacao, copal y otros objetos para obtener los beneficios.
Ya es una tradición que, en el cerro, en donde se encuentra una imagen de la Virgen de Guadalupe, una cruz y otras imágenes religiosas, se presenten un par de chamanes para interceder por las personas que se someten a una limpia espiritual suplicando prosperidad, salud y éxito en la vida, entre otras bendiciones, aportando a cambio gratificación económica voluntaria a los curanderos.
Sin embargo, como no se había visto en años anteriores, en este 2023 las personas que caminaron más de media hora para llegar a limpiarse espiritualmente, observaron que el comercio se ha extendido hasta las montañas sagradas, territorio del milenario personaje “Chikón to-ko-sho”, ya que vendedores de diferentes giros acudieron a expender sus productos. Aunado a ello, jóvenes deportistas siguen practicando el futbol en las dos canchas, en tanto los jefes de familia convivieron con sus familiares cercanos y amigos.
