Mujeres son la identidad de sus comunidades
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Especiales

Mujeres son la identidad de sus comunidades

Este 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena


  • Mujeres son la identidad de sus comunidades
  • Mujeres son la identidad de sus comunidades
  • Mujeres son la identidad de sus comunidades
  • Mujeres son la identidad de sus comunidades
  • Mujeres son la identidad de sus comunidades
  • Mujeres son la identidad de sus comunidades
  • Mujeres son la identidad de sus comunidades

En las comunidades nativas ahí están las mujeres que se dedican a fortalecer la identidad de sus pueblos, bordan, tejen sus trajes tradicionales en telar de cintura, enseñan su lengua materna a sus hijos, sin justificarse que son víctimas de la discriminación; no les importa, al contrario muestran sus arraigos y enseñan defendiendo su cultura. Es de reflexión en este 5 de septiembre en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Esta conmemoración es para también reconocer a las mujeres que se quedan en sus comunidades ante la emigración de sus esposos en busca de empleos a otros lugares, en el extranjero o en México, pero que revaloran sus trajes tradicionales en sus hijos y en enseñanza de la lengua materna, ellas se quedan fortaleciendo la identidad de sus comunidades.

INICIAN DESDE NIÑAS

Un ejemplo es Esperanza González Bautista, de 13 años de edad, ya que ella es el resultado del fortalecimiento de la cultura de San Pablo Tijaltepec, hace sus blusas tradicionales, habla la lengua materna, primera forma de expresarse que aprendió, después el español, el que por pronunciar algunas palabras con acento regional es motivo de burla y de chistes, pero eso a ella no le importa.

Ante la ausencia de su papá que los dejó para irse a trabajar a Estados Unidos desde hace más de 10 años, cuenta que su mamá le enseñó a tejer y bordar las blusas como se hacen en San Pablo Tijaltepec, esas figuras del campo, el sol, la luna, animalitos como el conejo, venado, ardilla, tlacuache y desde luego la flora que va representada en las blusas tradicionales.

SOBRE EL TRAJE

Los trajes típicos son cotidianos en la comunidad. Todas las mujeres los usan; ellas no olvidan que en él están sus raíces y los colores representados, por ejemplo, el color café representa la tierra; el amarillo, el sol; el verde, los bosques, hay relación de los seres humanos con el medio ambiente, por ello los pueblos nativos siempre tienen en mente el respeto. Estos colores fueron los primeros en plasmarse en las blusas tradicionales.

Antes las mujeres plasmaban los cerros de la comunidad, hoy en día ya no se hace, los primeros dibujos como las lagartijas, venados, conejos, leopardo o tlacuache ya no se hacen, ya que las personas los han ido olvidando y prefieren figuras más comerciales y los piden como encargo.

Hoy en día en las blusas se pueden encontrar otros colores, así como figuras que la gente ya pide, por ejemplo un perrito, guajolote o nombre tejido, esta es una forma de atender las peticiones de las personas que compran los trajes tradicionales; sin embrago, las técnicas se siguen conservando, es un tejido que se puede apreciar de ambos lados.

ALGUNOS CAMBIOS

Los grandes cambios en una blusa tradicional de San Pablo Tijaltepec, es que hoy se plasma una sola figura en aproximadamente 5 a 12 centímetros y antes estaba dividida en dos partes, la pechera tenía 6 animales o seis flores, que significaban dos estaciones del año, marcaba desde el mes de julio, temporada de lluvia y cosecha hasta el mes de diciembre y la otra parte, la preparación de la tierra y siembra del maíz y frijol, por ello en la otra división iban plasmadas estas plantas dadoras de vida, alimentación desde la época prehispánica.

Las mujeres han explorado con otras figuras; sin embargo, el venado sigue siendo el más vistoso en las blusas, ya que este tipo de fauna ha abundado desde los tiempos prehispánicos en los pueblos nativos de México, pero ante la llegada de los españoles hoy otros animales han sido domesticados.

Cuando el hombre migra son ellas las que se quedan en sus hogares para enseñarles a sus hijos la lengua materna, las costumbres y tradiciones de la comunidad y desde niñas ya saben hacer los trajes tradicionales, que consiste en la tradicional blusa de tejidos, la nagua, refajo y el ceñidor.

Para hacer una de estas obras de arte se administra un tiempo de más de 6 meses, puede ser un poco antes si son figuras menos complicadas, pero es un arte donde se invierte bastante tiempo, ya que el trabajo se hace poniendo equilibrio en cada uno de los tejidos.

Esperanza González Bautista, de 13 años de edad, da a conocer que ella a los 6 años de edad ya le iban enseñando a hacer un tejido de blusa, a los 11 años ya hacia estas prendas combinando los colores, desde luego que es laborioso, pero se le va agarrando gusto y verla terminada es de triunfo.

SOBRE LA CONMEMORACIÓN

El Día Internacional de la Mujer Indígena, según datos, fue instituido por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu (Bolivia), en homenaje a Bartolina Sisa, mujer Aymara, que a fines del siglo XVIII comandó con gran valentía los ejércitos quechua-aymaras contra las tropas realistas, en la lucha por restablecer los derechos de su pueblo, ante la dominación y la opresión de los conquistadores españoles, y por ello, fue brutalmente asesinada y descuartizada el 5 de septiembre de 1782, en la Paz, Bolivia.

A través de esta conmemoración se extiende el homenaje a todas las mujeres indígenas que han luchado y aún continúan luchando por los derechos de los pueblos originarios, contra la discriminación y los abusos cometidos a lo largo de la historia.


aa

 

Relacionadas: