Escasez de agua impacta al mercado Hidalgo
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

La Capital

Escasez de agua impacta al mercado Hidalgo

El suministro de agua por parte de SOAPA solo alcanza para un día; mil pesos diarios por una pipa


Foto: Adrián Gaytán / El mercado Hidalgo de la colonia Reforma, al norte de la ciudad.
Foto: Adrián Gaytán / El mercado Hidalgo de la colonia Reforma, al norte de la ciudad.

Hace dos años que la escasez de agua potable en la zona conurbada de Oaxaca impacta con mayor fuerza al mercado Hidalgo. En este, uno de los 14 mercados públicos de la ciudad de Oaxaca, es insuficiente el tandeo del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPA).

Para las y los 110 locatarios, lo que de este vital líquido reciben cada mes apenas alcanza para un día. El resto del mes deben cooperarse para contratar el servicio de una pipa de agua de 10 mil litros y así llenar las tres cisternas de las toman para sus labores diarias y los sanitarios.

Juan Carlos Agüero Martínez, secretario general del comité del mercado, y Zinda del Rocío Carranza Leyva, secretaria de finanzas del mismo, explican que en ocasiones deben comprar hasta dos pipas, por lo que a la semana suman ocho.

En este mercado de la ciudad, son 110 las y los locatarios, además de otros 30 vendedores en pasillos. Y aunque la organización los ha ayudado a costear este y otras necesidades, reconocen que gran parte del gasto es por el agua. Y es que además del uso diario, la necesitan para el lavado general de cada 15 días o para la limpieza de las trampas de grasa.

Mercado Hidalgo, con 49 años de existencia

El mercado Hidalgo tiene 49 años de existencia y la última de las remodelaciones fue hace cinco años, en 2018. De acuerdo con los comerciantes, el cuidado del mercado se debe a que como concesionarios tratan de cuidarlo lo más posible y para dar un mejor servicio a la clientela local o visitantes.

Agüero señala que la Semana Santa es una de las temporadas en las que esperan más afluencia, aunque normalmente suelen recibir un buen número de consumidores y compradores, especialmente en fines de semana.

Zinda y Juan Carlos reconocen que hay quienes consideran a este mercado como uno caro. Sin embargo, aclaran que los productos y variedad son accesibles y para todo tipo de bolsillos, pues hay tanto carnes, frutas, verduras y demás alimentos con precios bajos como otros con costos más elevados debido a que son importados, de mucho mejor calidad y que difícilmente se encuentran en otros mercados o sitios de la ciudad.

Asimismo, aclaran que en cuestión de carnes se manejan precios iguales en los giros de este tipo y con un peso garantizado.

 

La zona de comedores y carnicerías, afectadas por falta de abasto de agua.

 

Relacionadas: