Truenan contra abuso de la fuerza pública en Oaxaca
Piden dar prioridad al diálogo antes que la “ley del garrote”

Integrantes del Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (Foro) lamentaron el uso y abuso de la fuerza pública, Guardia Nacional y Secretaría de Marina (Semar) para desactivar la protesta social en Oaxaca.
A través de una misiva enviada a las autoridades estatales repudiaron los recientes casos de represión en contra de comunidades indígenas, que se han manifestado en demanda de respuestas concretas a sus demandas.
Cuestionaron el despliegue del equipo anti motines de la Policía Estatal contra pobladores de la comunidad indígena de Santiago Xiacuí y de mujeres indígenas triquis, desplazadas de San Juan Copala.
Pero también lamentaron, los actos de intimidación y amenazas por parte de elementos de la Secretaría de Marina y Guardia Nacional (GN) contra los campesinos mixes que mantienen un plantón en protesta por las afectaciones de las obras de remodelación del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).
De donde, rechazaron los discursos de odio de algunos funcionarios de gobierno, quienes intentan justificar la excesiva y violenta represión contra los pueblos organizados.
Afirmaron que dichos discursos sólo tratan de desacreditar la lucha de los pueblos que salen a las calles, en medio de una prolongada crisis económica, política y social que arrastra el estado.
Enfatizaron que ante la oleada de represión se hace evidente una marcada línea de violencia por parte de los gobiernos estatales, en lugar de buscar soluciones pacíficas y consensuadas.
Criticaron las prácticas ejercidas por quienes gobiernan, dado que solo contribuyen a ahondar las grandes heridas sociales y de impunidad que ha padecido históricamente el pueblo de Oaxaca.
“Las acciones recientes, son mensajes de que se preparan nuevos actos de represión contra el pueblo y no podemos quedarnos callados, ni omisos ante tales actitudes, dado que son acciones que se pueden repetir contra cualquier movimiento, colectivo, organización social”, cerraron.