Tras dos años de suspenderse por la pandemia de Covid-19, la Feria del Mezcal que inició el 22 de julio, concluyó el 3 de agosto, rebasando los cien mil asistentes del 2019.
Esto, en medio de algunas inconformidades de las personas que viven en el contorno por la inseguridad que se vivió debido a la presencia de mucha gente que ocupó cocheras y que salía ebria..
Esta feria, cuya inauguración fue presidida por el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, en este último día registró la presencia de cientos de personas quienes acudieron a este encuentro de la bebida.
Fueron 70 expositores que participaron en esta vigésima tercera edición, con producto elaborado en los distintos palenques de las comunidades de Valles Centrales, Sierra Sur y Sierra Norte.
El titular de la Secretaría de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, señaló que la Feria del Mezcal que fue todo un éxito, congregó 22 tipos de agave de diferentes regiones de la entidad.

Con esto confirmó que la gente acudió, disfrutó y conoció acerca de la cultura de esta bebida espirituosa por excelencia.
En 2018 esta feria que se instaló en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), logró captar 83 mil 812 visitantes y el de 2019 la llegada de 100 mil personas.
Debido a esto, lo que a lo largo de 13 días de duración estiman el arribo de 130 mil asistentes.
Las 125 empresas oaxaqueñas que participaron, entre mezcaleras, cerveceras artesanales, cafetaleras, del sector agroindustrial y de gastronomía tradicional esperan de esta actividad, una derrama económica directa en ventas por más de 20 millones de pesos.
De acuerdo con cifras oficies, Oaxaca produjo el 2022 un aproximado de 8 millones de litros de mezcal, que representa el 85 por ciento de la producción a nivel nacional.