Pide DDHPO espacios urbanos sustentables
Piden mitigar los daños originados por el progreso urbanístico en el ecosistema

Al considerar que el patrimonio natural en espacios urbanos es un ente vivo sujeto de derechos, el ombudsman de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, exhortó al Estado buscar la mitigación de los daños originados por el progreso urbanístico en el ecosistema.
Señaló que es obligación de las autoridades estatales y municipales construir espacios urbanos colectivos sustentables, que permitan libertad de acción y de organización de sus habitantes para alcanzar el pleno ejercicio de sus derechos humanos.
Se debe entender que naturaleza y cultura ensamblan sistemas socioambientales híbridos, que definen la calidad de vida de las personas que los habitan y su potencial desarrollo”, expuso.
También consideró prioritario visibilizar y promover el respeto al patrimonio natural en ambientes urbanos, ya que esto contribuye a construir espacios públicos seguros y habitables, pues se reconoce, estos tienen efectos positivos a nivel personal, como la disminución del estrés, mejoramiento cardiovascular y la eficiencia cognitiva, así como en el ámbito colectivo como la captura de carbono, modulación de la temperatura, protección ante el sol, lluvia y ruido, entre otros.
“Los espacios verdes son epicentro de una característica poco valorada pero fundamental en la construcción de sociedades sanas y amigables: motivan y fortalecen las relaciones entre los vecinos, se estrechan los vínculos comunitarios y se fomenta el sentido de identidad hacia la comunidad, pues son puntos de encuentro”.
Ante la caída de árboles históricos que forman parte de la belleza y patrimonio de la ciudad de Oaxaca, el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) pidió también generar acciones integrales de protección a todo el arbolado público de la capital, pues forma parte del derecho humano al patrimonio biocultural.