Clausuran negocios en Oaxaca por no respetar medidas sanitarias
Cinco sanciones y una infracción se han aplicado a igual número de negocios que en la ciudad de Oaxaca han desobedecido las disposiciones sanitarias por Covid-19.

Desde que se establecieran nuevas medidas de operación, más de 5 mil establecimientos han sido verificados, según datos de la Dirección de Economía del ayuntamiento capitalino.
Aunque sin más detalles que el no haber cumplido con las disposiciones aprobadas en la sesión del pasado 4 de abril, personal del ayuntamiento indicó que también se han atendido quejas ciudadanas. De éstas, son 61 los reportes de negocios que no han acatado las medidas.
El 4 de abril, concejales de Oaxaca de Juárez aprobaron por unanimidad diversas medidas de seguridad. Estas aplicarían hasta el 30 de abril, aunque su periodo se extendería según el desarrollo de la contingencia. Autoridades señalaron en fechas recientes que la Jornada Nacional de Santa se amplía al 30 de mayo.
Para quienes no siguieran tales disposiciones serán objeto de sanciones que pueden ir desde la clausura del establecimiento por el tiempo que dure la contingencia sanitaria, sin menoscabo de las multas aplicables, hasta el inicio del procedimiento de cancelación de la licencia o registro correspondiente.
Las medidas de seguridad aprobadas el 4 de abril abarcan la suspensión de actividades de los establecimientos comerciales clasificados de control normal y de control especial contenido en el catálogo de giros comerciales, industriales y de servicios del municipio de Oaxaca de Juárez vigente. La excepción a ello aplica para los que por la naturaleza de su funcionamiento resulten esenciales.
Desde entonces, sólo pueden operar los establecimientos con giros directamente vinculados al cuidado de la salud humana y animal y los involucrados en la disposición adecuada de los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI). Asimismo, se mantienen en funcionamiento los negocios dedicados a la distribución y venta de gasolina o gas y la generación y distribución de agua potable o agua purificada para consumo humano.
Aquellos negocios de venta de alimentos para consumo humano y animal también pueden seguir en operaciones. Igualmente se mantienen los mercados, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes, entre otros que se pueden consultar en la gaceta municipal de abril.
En cuanto a los que expendan alimentos preparados y bebidas no alcohólicas, sólo pueden seguir operando a puerta cerrada en la modalidad de servicio a domicilio. Los comercios con licencia para la venta de bebidas alcohólicas en botella cerrada deben suspender ese servicio a partir de las 18 horas.