Exigen cuota a foráneos que transportan migrantes
San Pedro Tapanatepec no cuenta con recursos suficientes para atender a indocumentados

La presencia de más de siete mil migrantes de diversos países estacionados en San Pedro Tapanatepec, demanda servicios básicos y alimentos.
A diario arriban a esta población entre 300 y 500 migrantes de distintas nacionalidades pero procedentes del estado de Chiapas, con el objetivo de tramitar su Forma Migratoria Múltiple (FMM) que les permita transitar por el país sin ser detenidos.
Las líneas camioneras con terminal propia que ofrecen el servicio a la población, no se dan abasto para transportar a los migrantes y atender la demanda local, esto llamó la atención de empresas foráneas, principalmente de los estados de Chiapas y Veracruz que desde hace más de 15 días arribaron para cubrir la demanda.
Por lo anterior y por acuerdo de las autoridades municipales, notificaron a los representantes legales de las líneas de autobuses foráneos para que se presenten al palacio municipal a pagar cuota que les corresponde, en reciprocidad a las ganancias obtenidas.

Cabe destacar que un análisis realizado por el cabildo, encontraron que las empresas tienen por lo menos tres salidas diarias a la ciudad de México, con una ganancia de ciento cinco mil pesos, por lo que es necesario que cubran el derecho de piso.
Lo anterior en relación a que con las finanzas propias del ayuntamiento se brinda ayuda humanitaria a los migrantes y los gastos se incrementan.
Asimismo, se tienen que hacer cargo de la recolección de la toneladas de basura, sobre todo en el campo deportivo 21 de Marzo en donde se mantienen cuatro campamentos de migrantes, en las terminales camioneras y comercios centrales.