Policía de El Espinal se declara en huelga
Los elementos de la policía municipal exigen la destitución de sus mandos

Durante el cambio de turno del jueves, elementos de la Policía Municipal de El Espinal se declararon en paro de labores al denunciar malos tratos recibidos por parte de sus mandos.
También exigieron mejores condiciones laborales, entre ellas, aumento salarial y la entrega de equipo y uniformes.
Alrededor de las 07:00 horas, los poco menos de 50 uniformados con los que cuenta la población, realizaron una asamblea general y tras analizar las carencias existentes y los malos tratos recibidos, determinaron declararse en huelga.
Los inconformes entregaron al cabildo que preside Joselito Valencia López, un pliego petitorio en donde exigen el cese inmediato de Adán López Matus, director de la Policía Municipal, a quien acusaron de obligarlos a realizar funciones que no les corresponde. También denunciaron agresiones verbales y aplicación de descuentos sin motivo alguno.
Los policías locales expusieron que dentro la corporación existen carencias, ya que desde el inicio de la presente administración municipal no les han proporcionado uniformes ni el equipo necesario para poder desarrollar sus funciones. Aseguraron que tampoco se ha cumplido la promesa de campaña del edil respecto al incremento del salario.
Cabe destacar que el municipio de El Espinal fue uno de los primeros en la región del Istmo en certificar a sus efectivos ante al Sistema Nacional de Seguridad Pública a sus policías municipales, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) les autorizó la portación y uso de armas de fuego para el mejor desempeño de sus funciones.
Durante la primera etapa de certificación, fueron seis elementos los que contaron con el permiso de la Sedena para la portación de las armas de fuego, mientras que otro grupo de policías permaneció en proceso de instrucción.
No obstante, a las pocas semanas de tomar protesta, Joselito Valencia López inició el despido gradual de los elementos certificados por el estado y la federación, motivo por el cual la población no tiene policías armados.