¡Alto, no las tires! Sácale provecho a tus flores de cempasúchil
Aprovecha las flores de cempasúchil que te quedaron por la celebración de Día de Muertos

¿Qué hacer con las flores de cempasúchil? Tienen muchos usos
Un insecticida ecológico
Necesitas un 1 kilogramo de hojas de flor de cempasúchil con todo y tallo, mézclalo con 1 litro de agua.
Deja fermentar la sustancia por un día, agrega otros 11 litros de agua y está listo para fumigar.
Sirve para controlar plagas como nematodos, larvas, mosquita blanca y algunos hongos en las plantas.
Úsalo como aromatizante natural
Pon a secar los pétalos sobre un periódico, cuando estén listos guárdalos en una bolsa de yute y colócalos donde gustes.
También puedes guardar los pétalos en una bolsa de algodón y reutilizarlos para el siguiente año, porque conservan su aroma.
Haz un pigmento natural
Pon un puño de flores de cempasúchil (secas o frescas) y cuatro cucharadas de semillas de axiote o achiote en un recipiente con capacidad para tres litros.
Hierve un litro de agua en una olla y viértela sobre las flores, agrega seis cucharadas de bicarbonato de sodio y mezcla.
Humedece la tela de algodón que desees teñir en agua, imprímela y sumergida en la mezcla, déjala reposar toda la noche.
A la mañana siguiente, exprime el exceso de tinte de tela, vierte un limón o vinagre sobre la tela ¡y listo!
Al tinte que te sobre, agrégale 10 clavos de olor o una gota de aceite esencial de clavo de olor para evitar hongos y bacterias.
Composta natural
Lo único que debes de hacer es ponerlas a secar y luego combinarlas con algún otro material orgánico como tierra, también lo puedes mezclar con compota casera como residuos verdes como vegetales, frutas, hortalizas, plantas, flores, pasto y cáscaras de huevo.
Receta infusión
Macerado
Decocción