¿Cómo crear un jardín para polinizadores y cuáles son sus beneficios?, aquí te lo decimos
Las abejas, mariposas, murciélagos y demás polinizadores son responsables de polinizar el 90% de plantas con flores, por esta razón debes crear más jardines para estas especies

El cuidado de plantas, flores y jardínes se ha hecho tendencia en el último año y medio debido a la pandemia. Al estar en casa nos dimos cuenta de que le faltaba ‘vida’ a nuestros espacios, colores y texturas.
Dado que muchas personas aún siguen trabajando desde casa y adoptando plantas y flores, te decimos cómo crear un jardín para polinizadores, para que ese pasatiempo, se convierta en una tarea útil que la naturaleza te agradezca.
Imagina que eres una mariposa y después de mucho tiempo de vuelo necesitas un refugio o agua y te encuentras algunas flores que una persona colocó para ti. Sé esa persona, aquí te decimos paso a paso cómo crear tu propio jardín para #Polinizadores: https://t.co/Syc5UvOEfz 🦋🌼 pic.twitter.com/thYALzUlzG
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) September 15, 2021
Lo primero que es necesario entender es la importancia de la polinización en el ciclo de la vida, pues son los polinizadores los que transportan los granitos que contienen las células masculinas que requiere una flor para formar su fruto, polvillo al que conocemos como polen.
El viaje que estos gránulos realizan a través de distintos animales que requieren del néctar para vivir, se conoce como polinización.
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), en México, ocho de cada 10 plantas con flor se reproducen a través de la polinización.
Además, la ONU estima que las abejas, mariposas, murciélagos y colibríes son responsables de polinizar el 90 por ciento de plantas con flores, 75 por ciento de cultivos alimentarios del mundo y 35 por ciento de las tierras agrícolas.
¿Qué animales son polinizadores?
- Abejas
- Abejorros
- Mariposas y polillas
- Moscas
- Colibries.
- Murciélago
- Escarabajo
¿Cómo diseñar un jardín para polinizadores?
Para crear un jardín es necesario entender que un jardín reúne a diferentes especies de plantas que juntas crean organización y armonía, sin embargo aquellos que son de polinizadores se distinguen por tener plantas con flores de distintas variedades, de preferencia selecciona aquellas que sean nativas.
Los jardínes de polinizadores atraen a las especies antes mencionadas debido a que producen polen y néctar para alimentarlos y al mismo tiempo fungen como un espacio donde estos animales pueden reproducirse.
Si te animaste a crear tu propio jardín de polinizadores, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Define el espacio en que se ubicará.
- Selecciona las plantas que colocarás
- Disponibilidad de agua para el riego de las plantas.
- Cantidad de Luz que recibe el espacio
- Tipo de suelo
Organiza las plantas en el espacio que has destinado, de acuerdo a sus necesidades de espacio, luz, nutrientes y riego. Toma en cuenta aquellas que echan raíces más largas o crecen más altas para que identifiques el espacio correcto para colocarlas.
Puedes intercalar plantas de distintos colores en diseños diagonales para formar patrones. Asegurate de que aquellas que requieran de mayor sombra estén debajo de algún arbusto o árbol.