Arquitectura fundida con la naturaleza
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Arte y Cultura

Arquitectura fundida con la naturaleza

10 sistemas constructivos del país muestran la conexión entre saberes, materiales y medio ambiente


Para el muro, lo primero es mezclar, con los pies, seis porciones de tierra arcillosa, una de arcilla de pino y dos de agua. Lograda la combinación, habrá que dejarla reposar durante tres días para que las arcillas se activen y eso dé una mejor adherencia. Mientras tanto, se puede excavar el área para el cimiento. Pasado el tiempo de reposo, lo que sigue es humedecer con agua la excavación y poner piedras de 10 por 10 centímetros, las cuales hay que unir con la mezcla del muro. Ahora se puede comenzar la primera hilada de la casa, una que no sólo se adecuará al clima, sino que en su construcción aprovecha materiales que podrían pensarse como basura.

La tierra anegada, como se denomina a este sistema de construcción característico de San Mateo Río Hondo, es uno de los 10 que se reúnen en la exposición Habitar la naturaleza, abierta el pasado 18 de junio en la galería de la Casa de la Ciudad (Porfirio Díaz 115, Centro).

Por medio de maquetas, videos con testimonios de los pobladores y constructores de cada lugar, fotografías y otros recursos, se comparte información sobre los materiales y procedimientos de cada sistema, así como los beneficios.
En la muestra, hecha en colaboración con el Centro de las Artes de San Agustín Etla (CaSa) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se retoman las culturas constructivas de México. Algunas desarrolladas en Puebla y otras varias regiones de Oaxaca.

Se trata de 10 sistemas tradicionales, en los que la tierra es un elemento constante. Como en las casas de San Mateo Río Hondo, una comunidad enclavada en la Sierra Sur de Oaxaca, en el municipio de Miahuatlán. Ahí, a 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar, y entre tres cerros (La Postera, Zaniltepec y León) las manos y pies de sus constructores dan forma a viviendas cuyos techos se componen de vigas, morillos y largueros de madera (atados con fibra de izote y cubiertos con zacate).

Una casa maya, una casa huave, una casa hñahñu, entre otros ejemplos de construcciones con materiales de cada región se incluyen en la exposición surgida como parte del Laboratorio de Procedimientos y Sistemas Constructivos Tradicionales, de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

La exposición estará abierta al público de junio a agosto y además de la tierra anegada, otro sistema que se presenta es el de piedra laja, uno que también se hace en Oaxaca y para el cual se recurre a la madera, piedra y barro cocido.

De acuerdo con los arquitectos María de los Ángeles Vizcarra y Francisco Hernández, en la exposición se propone ofrecer una nueva visión de la arquitectura vernácula, además de estudiarla de manera integral y plantearla en relación con las culturas y pueblos de los cuales emanan, pues no sólo implica una construcción, sino una visión del mundo.

Asimismo, se enfoca en la importancia por rescatar la arquitectura vernácula y la necesidad de escuchar a los maestros constructores, pues son quienes “conocen las necesidades, climas y materiales de cada región”.

COLABORACIÓN CASA-UNAM

Naturaleza en el habitar es una de las actividades con que inicia la colaboración entre el Centro de las Artes de San Agustín y la Facultad de Arquitectura (FAQ) de la UNAM. La otra es un diplomado sobre procedimientos y sistemas constructivos tradicionales, que comenzó la semana pasada bajo la coordinación de los arquitectos María de los Ángeles Vizcarra y Francisco Hernández.

Ambas actividades se desarrollan como parte del convenio firmado por el CaSa y la Facultad de Arquitectura, en noviembre de 2017. En este acuerdo se contempla la planeación, organización, realización y supervisión conjunta de actividades académicas (cursos, diplomados, congresos, conferencias, seminarios y otros sobre educación continua y capacitación). Asimismo, programas de servicio social, prácticas profesionales, estancias de investigación y creación, exposiciones y demás actividades de divulgación de la cultura. Todas en disciplinas de: arquitectura, arquitectura del paisaje y diseño industrial.