Anarquía urbana
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Editorial

Anarquía urbana

 


Las principales ciudades de Oaxaca presentan un crecimiento desordenado que ocasiona cambios en el uso de suelo, afectan negativamente el desarrollo local, inciden al mismo tiempo en los índices de competitividad, debilitan el aparato productivo y lesionan negativamente la calidad de vida de las familias. Otros centros urbanos de menor dimensión presentan obstáculos para una urbanización ordenada debido a la accidentada orografía del estado y a la carencia de infraestructura y servicios, lo que se traduce en el aislamiento y dispersión de sus asentamientos.

Hoy la Zona Metropolitana de Oaxaca y las 15 ciudades con un mayor número de habitantes a 15 mil no cuentan con Planes de Desarrollo Urbano vigentes, pues los realizados en su gran mayoría en la década de los noventa han quedado obsoletos y rebasados por el tiempo transcurrido y el crecimiento poblacional. Por ello es urgente consolidar la planeación del crecimiento urbano de las ciudades medias del estado, detener el crecimiento desordenado a través de instrumentos que permitan establecer los usos y destinos de suelo, así como establecer las zonas de crecimiento habitacional.

Especialistas coinciden que más del 50 por ciento de la población habita en zonas urbanas donde la anarquía y la conciencia errónea han provocado una degradación generalizada de la calidad de vida, lo que complica la convivencia humana ante la lucha inequitativa e infructuosa para lograr asentamientos humanos seguros. Tan delicada es la situación que advierten que el problema de los asentamientos humanos es muy grave, las grandes ciudades están rodeadas de gente de pocos recursos económicos, porque no tienen otras opciones de urbanismo.

Es indudable que cuando el urbanismo planea el ordenamiento territorial adecuado la gente tiene una mejor calidad de vida, por eso se necesita que el territorio logre un desarrollo urbano no crecimiento urbano, los gobiernos en sus tres niveles tienen que entender que la arquitectura y el urbanismo son herramientas para mejorar la calidad de la vida del ser humano, tienen que tener conciencia de que el urbanismo es la herramienta para el ordenamiento y planeación. Hay que hacer conciencia para detener el deterioro de la calidad de la vida a partir de mejores desarrollos.

Indígenas olvidados

Ante las crecientes necesidades de los indígenas en Oaxaca, urge revisar los programas y proyectos necesarios para brindar una atención y desarrollo integral a los pueblos originarios.No sólo se necesita atender la carencias alimentarias y de salud de los indígenas de la Costa, Mixteca, Sierra, Istmo y Valles Centrales. También mejorar la infraestructura de las comunidades que siguen en el abandono.

El trato equitativo hacia las comunidades debe ser una prioridad paralas dependencias federales y estatales. Generar las condiciones de igualdad y desarrollo para los pueblos originarios, sigue siendo una de las tareas pendientes para incorporar al progreso y desarrollo a todos ellos. Basta señalar que los problemas de salud de las mujeres indígenas se agudizan por la desnutrición y el trabajo físico excesivo e inclusive la violencia familiar, así como por su limitado o nulo acceso a los servicios médicos.

Según INEGI la esperanza de vida en los municipios indígenas en comparación con los no indígenas es cuatro años menor (64 años y 68 años respectivamente). La tasa de mortalidad infantil es significativamente mayor también en los municipios indígenas que en los no indígenas (41 defunciones de menores de un año por cada mil nacimientos, en comparación con 24 nacimientos por cada mil de los no indígenas)

La mortalidad materna es evitable, si las mujeres gozan de una buena atención prenatal, durante el parto y el puerperio. No obstante, en las comunidades indígenas tiene una alta prevalencia. Si hay un grupo de población que carece de acceso a servicios educativos de calidad es el de los pueblos indígenas, ésta se ve afectada en mayor medida en sus derechos educativos que la no indígena.

El acceso de la población indígena a la educación es limitado, por la convergencia de factores culturales, pautas de organización regional y procesos históricos que imprimen desigualdades y diferencias en la asistencia a la escuela de niñas y niños.

La marginación de los más de un millón 719 mil indígenas en Oaxaca en términos de infraestructura, salud y educación, presentan el mayor rezago del país, situación que afecta más a las mujeres. En los pueblos indígenas se reúnen varios factores de orden histórico y económico que favorecen las desigualdades étnicas y de género. Las condiciones de vida son compartidas por hombres y mujeres.