43.35% de Oaxaca pertenece a la nación indígena
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

43.35% de Oaxaca pertenece a la nación indígena

En el estado donde la mayoría de la población proviene de diferentes etnias indígenas es necesario rescatar la lengua y la cultura que dan identidad


43.35%  de Oaxaca pertenece a la nación indígena | El Imparcial de Oaxaca

Un millón 734 mil pobladores de Oaxaca pertenecen a uno de los 44 grupos originarios que de acuerdo con el Atlas de los Pueblos Indígenas 2018 habitan el estado. La cifra representa el 43.35 por ciento de la población total del estado.

De esta población, 88 por ciento pertenece a uno de los cinco grupos mayoritarios: zapoteca (36 por ciento), mixteco (22 por ciento), mazateco (13 por ciento) chinanteco (8.8 por ciento) y mixe (8.4 por ciento). Estos cinco grupos concentran a un millón 543 mil personas.

De los 629 mil pobladores pertenecientes a los pueblos zapotecos, los de la región del istmo representan casi una tercera parte, con 170 mil 129 personas identificadas.

 

Juchitán de Zaragoza es el municipio de Oaxaca que mayor cantidad de pobladores indígenas concentra, con 80 mil 080 zapotecos; en San Blas Atempa habitan 17 mil 791 habitantes pertenecientes a esta etnia; Unión Hidalgo, 14 mil; Ixtepec, 11 mil 769.

En Ixtaltepec hay 9 mil 452; Salina Cruz, 9 mil 36; El Espinal, 5 mil 899; Santa María Xadani, 8 mil 691; Petapa, 4 mil 456; Guevea de Humboldt, 4 mil 20.

Los pueblos mixtecos suman más de 320 mil integrantes en más de 400 municipios del estado. La comunidad que mayor número de pobladores mixtecos concentra es la de Santiago Pinotepa Nacional, con 19 mil 456; le siguen Santiago Juxtlahuaca, 16 mil 705; Tlaxiaco, 15 mil 847; San Martín Peras, 12 mil 215; San Pedro Jicayán, 12 mil 126; Santiago Ixtayutla, 10 mil 556; Santa María Peñoles, 8 mil 497; San Juan Colorado, 7 mil 868; Santiago Jamiltepec, 7 mil 117, Pinotepa de Don Luis, 6 mil 654 y San Juan Mixtepec, 6 mil 591.

 

El 43.7 por ciento de la población de Oaxaca pertenece a uno de los 40 grupos originarios que de acuerdo con el Atlas de los Pueblos Indígenas de la CDI cohabitan en la entidad.

De los 4 millones 71 mil habitantes con los que cuenta el estado, se identifican como pertenecientes a algún pueblo indígena.

A la etnia mazateca pertenecen 222 mil 927 pobladores, que se concentran principalmente en los municipios de San Miguel Soyaltepec, con 32 mil 408; Huautla de Jiménez, 30 mil 694; San Felipe Jalapa de Díaz, 26 mil 347; Santa María Chilchotla, 20 mil 116; San José Tenango, 18 mil 224; Mazatlán Villa de Flores, 12 mil 829; San Pedro Ixcatlán, 11 mil 222 y San Juan Bautista Tuxtepec, 10 mil 855.

El pueblo chinanteco, con 147 mil 306 pobladores, está mayormente concentrado en los municipios de San Juan Bautista Tuxtepec, 30 mil 903; San Lucas Ojitlán, 19 mil 4; San Juan Bautista Valle Nacional, 16 mil 172; San Juan Lalana, 14 mil 268; Santiago Jocotepec, 12 mil 781 y San Felipe Usila, 11 mil 449.

 

La etnia mixe se concentra en los municipios de San Juan Guichicovi, 24 mil 541; San Juan Mazatlán, 11 mil 516; San Juan Cotzocón, 11 mil 230; Santa María Tlahuitoltepec, 8 mil 865; San Miguel Quetzaltepec, 8 mil 82; Tamazulápam del Espíritu Santo, 7 mil 42; y Oaxaca de Juárez, 6 mil 601.

Re-encender el chip mixteco

“Te vas a ir a la otra comunidad, en la otra comunidad hablan español, aquí con el mixteco no vas a aprender más cosas” fueron las palabras que escuchó de su abuela Raúl Hernández, quien hasta los nueve años fue monolingüe. Su abuela sabía que la lengua materna, indígena, minoritaria, era una barrera que debía saltarse. Su padre llevó a Raúl al lugar donde vivía, Nueva York, Estados Unidos, deja de hablar el mixteco y de inmediato aprende a hablar español.

En su nuevo hogar, con dificultades, contra el racismo de los “americanos” estudió la licenciatura en la Universidad de Cuny en Nueva York, y en sus últimos semestres ve en la lista de idiomas posibles para estudiar el mixteco.

“Dice ‘yo quiero hablar otra vez el mixteco porque lo dejé de hablar muchos años, es un hablante que dejó dormido ese chip en el cerebro, al empezar el curso lo vuelve a encender, logra otra vez hablar esta lengua materna que tiene 81 variantes según el catálogo del Inali, yo creo que pueden ser más, él lo aprendió por parte de su abuela, se da cuenta de que el mundo es diferente al no nada más hablar inglés sino hablar su lengua materna”, cuenta Elodia Ramírez, quien desde una computadora en Oaxaca se ha dedicado a re enseñar esta lengua a hijos de migrantes en Estados Unidos, Raúl entre ellos.

 

Elodia, encargada de proyectos culturales de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, ha desarrollado el curso en línea de enseñanza del mixteco con un objetivo, dar oportunidad al hijo del migrante de ponerse en contacto con su lengua y su cultura, permitirle a un egresado de una universidad estadounidense relatar su autobiografía a través de otro universo, el de una lengua materna.

En el curso, en el que en tres semestres han atendido 19 estudiantes, “no se enseña a memorizar ni a partir de la gramática, el objetivo es comunicarnos”, asegura la profesora, originaria de Peñoles, una comunidad de Valles limítrofe con la Mixteca.

Con este curso, apunta, se va en contracorriente del bombardeo mediático que coloca al inglés en una posición privilegiada.

“La gente consciente que llega a querer tomar una clase en lengua indígena siente la identidad oaxaqueña, la identidad mexicana, está sensibilizada a la diversidad lingüística. Lo triste es que quienes hablamos una lengua indígena tampoco nos abrimos a aprender otra lengua indígena, que te ayude a resolver un mundo diferente”, asegura.

La diferencia entre las personas que en una ciudad o en un país mantienen o no su lengua la hará el qué tan bien cimentadas estén sus raíces. “En mi comunidad, cuando tus abuelos sientan bien tus raíces como mixteco, como de Peñoles, cuando tienes bien cimentados los valores tú te paras en cualquier lugar y dices ‘soy mixteco’, eso es la familia, cuando no existe eso la persona fácilmente se pierde”.