Víctor Cata: paternalismo relega a lenguas indígenas
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Arte y Cultura

Víctor Cata: paternalismo relega a lenguas indígenas

El lingüista, historiador y escritor zapoteco explica que en la construcción de nación se optó por la castellanización para lograr la “civilización”


  • Víctor Cata: paternalismo relega a lenguas indígenas
  • Víctor Cata: paternalismo relega a lenguas indígenas
  • Víctor Cata: paternalismo relega a lenguas indígenas

La visión paternalista y compasiva del mundo indígena ha relegado a las lenguas originarias de México, señala el lingüista, historiador y escritor Víctor Cata. Para el autor nacido en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, y hablante de zapoteco y español, esta idea fue adoptada en tiempos de la Colonia (con la Cédula Real de los Borbones, en 170), pero traspasó el siglo XIX (durante la construcción de la nación mexicana) hasta llegar a la actualidad.

El galardonado en febrero con el premio Rai’íchali Tibúame (Guardián de la Palabra), que otorga el gobierno de Chihuahua, refiere que esta visión y política seguida por las autoridades del país han separado al español de las lenguas indígenas. Como consecuencia, hay quienes se debaten entre hablar el español, considerado el idioma del estado y que les permitirá un mejor nivel de vida, o alguna lengua originaria y esperar nada más que la muerte.

PARTICIPA EN SESIÓN

Cata abrió la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este martes (como parte del programa Las lenguas toman la tribuna). En su participación, antecedida hace unas semanas por la de la lingüista mixe Yasnaya Aguilar, el autor de Nacasinudidxa/ Sólo somos palabras habló de su experiencia como hablante de español y de zapoteco. Desde la niñez, y desde distintas personas, escuchó que el primero le facilitaría la vida y el segundo le daba identidad en un pueblo zapoteco.

“Estas políticas lingüísticas confrontadas me oscilaron, cual badajo, entre hablar y no hablar el diidxazá, el idioma de las nubes. En este suspenso me volví bilingüe y literalmente me partí en dos. La impronta de aquellos días me señala hasta la fecha qué idioma usar con mis parientes. Con los Vásquez uso el español y con los Castillejos el zapoteco”, externó.

DOS AUTORES

De la visión paternalista y compasiva, el también impulsor de los talleres de zapoteco El Camino de la Iguana explicó que durante la construcción de la nación mexicana tuvieron un papel importante las ideas de dos autores: Ignacio Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano. Para ellos, el mundo indígena carecía de los conceptos en boga en aquellos días, como: saber, instrucción, educación, ciencia y civilización.

“Dichos conceptos, según estos autores, se podían encontrar solamente en pueblos desarrollados como los europeos. Nicole Girón afirma que los programas educativos de estos dos intelectuales decimonónicos estaban orientados a españolizar a los indígenas mediante las escuelas para que se vincularan entre sí y pudieran acceder a la civilización”.

Nacido en Juchitán, donde el número de hablantes hasta 2010 era de 42 mil 762, Cata señala que aun entre este contexto que parece confortante, aún haya pueblos que como este se debatan entre hablar la lengua originaria, por ser esta parte de su identidad, o dejar de hablarla, debido a que se le considera como un obstáculo para la educación.


aa

 

Relacionadas: