Criminalidad y morbo: el Mex Noir de Rafael Aviña
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Arte y Cultura

Criminalidad y morbo: el Mex Noir de Rafael Aviña

Entre los filmes que exaltaban la imagen del indígena noble, la Época de Oro del Cine Mexicano también desarrolló otro sobre el hampa y la muerte


La obsesión de Rafael Aviña por los temas de la nota roja, la criminalidad y la sexualidad tienen origen —muy probablemente— en su niñez en la Ciudad de México. En esa urbe que “devora”, el Centro Histórico ha sido escenario de crímenes como el presenciado por el autor a la edad de cinco o seis años. La memoria de Aviña parece muy fresca cuando recuerda la ocasión en que —caminando con su padre— se percató de un cuerpo tirado sobre la calle.

La escena consiste en esto: una persona ensangrentada, en torno a la cual hay un público muy peculiar: curioso, con rostro de fascinación, de morbo. Esto último, más que la víctima (muerta o solo herida), sigue en la mente de Aviña, quien años más tarde escribe Mex Noir: cine mexicano policiaco.

El libro enfocado en las películas hechas durante los años 40 y 50 del siglo pasado (cuando el país vivía un momento de auge, de desarrollo urbano y de las artes) aborda ese ambiente, donde la noche, el hampa, los criminales y la muerte son las constantes. Y parte también de la experiencia de Rafael con un padre cinéfilo, que lo hizo crecer “en los viejos cines del centro, en donde las películas que se pasaban eran de bajo presupuesto, películas serie B que hoy ya no se hacen o si se hacen no se proyectan”.

Mex Noir retoma las películas que recrearon ese ambiente inseparable de la modernidad vivida por México, en el que crecieron “la corrupción, la criminalidad, la delincuencia, el hampa se fue afianzando y, además, esta doble moral, que siempre ha existido en nuestro país”. Este volumen viene antecedido por Asesinos seriales: grandes crímenes, de la nota roja a la pantalla grande (1996), libro en que Aviña “noveliza” casos criminales. Pero pasaron varios años para que escribiera y publicara Mex Noir. Cine Mexicano Policiaco.

“Tú ves todas esas películas mexicanas de entonces (los años 40 y 50) y siempre hay una visión moralista de las cosas, y estas películas (las del cine negro) se prestaban a eso, pero lo más fascinante es que al mismo tiempo te planteaban la otra cara”, señala Aviña sobre un libro que reflexiona sobre las producciones de cineastas como Alejandro Galindo, Fernando Méndez, Chano Urueta, Julio Bracho y Roberto Gavaldón.

Ilustrado con varios fotogramas de las películas, Mex Noir habla de las producciones en que se veía a Arturo de Córdova perderse por una mujer como María Félix (en La diosa arrodillada). “Y ves esa relación de amasiato que tiene con esta mujer y que es fascinante, como espectador dices: yo quiero una María Félix”.

El cine negro (o policiaco) al que recurre Rafael Aviña es uno que también se conecta con las producciones francesas o estadounidenses, donde predominan las figuras de la femme fatale, el gángster y otros, pero recreados en México a través de actores como María Félix, quien se convierte en “el prototipo excepcional de la femme fatale, no solamente en La diosa arrodillada, también en Que Dios me perdone. O con la imagen de Leticia Palma, en el filme La Palma de tu mano.

EL “PATITO FEO” DEL CINE

Como estudioso del séptimo arte en México, Rafael Aviña considera que “el cine policiaco mexicano siempre ha estado a la sombra, y sin embargo parece que es uno de los géneros que aportó una visión sociológica de las cosas, incluso hasta poética”, con tramas muy complejas que décadas más tarde han hecho que sus producciones sean clásicos indiscutibles.

Mex Noir, libro que de alguna forma revalora al cine policiaco mexicano, propone redescubrir a las películas con historias sobre “una Ciudad de México corrupta, con delincuentes, con raterillos”. Todas producidas en un tiempo en que la mayor importancia se la llevaban producciones del Indio Fernández, en donde el “folclor era lo que vendía, lo que podía atraer el turismo”.

El libro abarca hasta la década de los años 60, aunque la intención del autor y parte del trabajo que realiza es para conocer qué ha pasado en las producciones posteriores, hasta llegar a la época actual.